COMUNICADO DE PRENSA
Barranquilla, agosto 16 de 2025
Producto Interno Bruto segundo trimestre de 2025
El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció 2,1% en el segundo trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, según el DANE. Este resultado confirma una recuperación progresiva después de un 2023 marcado por altibajos y consolida el avance moderado observado en 2024. Sin embargo, la expansión no fue homogénea: mientras algunos sectores registraron importantes repuntes, otros continuaron mostrando debilidades.
El principal impulso provino de las actividades de comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, que en conjunto aumentaron 5,6% y aportaron 1,1 puntos porcentuales al crecimiento total. Dentro de este grupo, comercio, reparación de vehículos y transporte mostraron un avance destacado del 8,3%. También sobresalió el sector agropecuario, con un crecimiento del 3,8%, impulsado por el dinamismo de la ganadería (8,1%) y la pesca y acuicultura (25%). No obstante, el cultivo permanente de café retrocedió 15,8%, evidenciando las dificultades que enfrenta esta tradicional actividad. Asimismo, las actividades artísticas, recreativas y otros servicios avanzaron 7,5%, reflejando el buen momento de segmentos asociados al ocio y la cultura. En contraste, la explotación de minas y canteras se contrajo 10,2%, golpeada por la menor extracción de minerales metalíferos y carbón.
Desde la perspectiva del gasto, la demanda interna sigue siendo el motor de la economía. El gasto de consumo final creció 3,8%, con un aporte equilibrado del consumo de los hogares (3,7%) y el gasto del gobierno (3,9%). La formación bruta de capital, por su parte, tuvo un aumento de 6,4%, lo que sugiere un repunte de la inversión, aunque aún insuficiente para compensar el debilitamiento de algunas exportaciones.
En el contexto internacional, las cifras de la OCDE revelan que Colombia superó en crecimiento a economías como Brasil y México, pero se mantuvo por debajo de países como Costa Rica y España. En Europa, mercados como Alemania, Italia y Francia registraron avances más modestos, y en Sudamérica, Argentina continuó con tasas cercanas a cero o negativas. Este posicionamiento confirma que, aunque el crecimiento colombiano es competitivo dentro de la región, todavía está lejos de las economías más dinámicas.
Así las cosas, el segundo trimestre de 2025 estuvo marcado por la fortaleza del comercio, los servicios y el agro, con una demanda interna que sostiene la expansión. Sin embargo, la caída de la minería y la debilidad exportadora reflejan retos para diversificar la economía y fortalecer la competitividad. El país avanza, pero la consolidación del crecimiento dependerá de mantener el impulso de la inversión y reducir la dependencia de sectores de consumo interno.