Barranquilla, julio 25 de 2025

📢 La Reforma Laboral (Ley 2466 del 2025): Implicaciones Clave para los Empresarios del Atlántico

En Acopi Atlántico, nos complace informar a nuestra comunidad empresarial sobre la entrada en vigor de la Ley 2466 del 2025, la cual establece una reforma significativa al marco laboral colombiano. Comprender y aplicar correctamente estas nuevas disposiciones es fundamental para la estabilidad y el crecimiento de sus operaciones.

La nueva ley introduce cambios sustanciales que afectarán la contratación, las condiciones laborales y la gestión de recursos humanos. A continuación, presentamos un resumen de las fechas clave y los aspectos más relevantes que todo empresario debe conocer.

Artículos de Aplicación Inmediata (Desde el 25 de julio de 2025)

Es crucial que las empresas del Atlántico adapten sus políticas y procedimientos internos a estas nuevas normativas, vigentes desde la fecha de sanción de la ley:

        • Contrato Laboral a Término Indefinido: Se establece como la regla general de contratación, fomentando la estabilidad laboral.
        • Contratos a Término Fijo: Su duración máxima se limita a cuatro (4) años.
        • Debido Proceso Disciplinario: Se refuerzan las garantías para la aplicación de sanciones a los trabajadores, exigiendo un proceso riguroso y transparente.
        • Jornada Máxima Legal: Se limita a ocho (8) horas al día, estableciendo un estándar para la jornada ordinaria.
        • Contrato de Aprendizaje: Ahora es reconocido como un contrato laboral especial a término fijo, con implicaciones en remuneración y seguridad social.
        • Internos de Medicina: Deberán recibir una remuneración mensual equivalente a un (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).
        • Monetización de la Cuota de Aprendizaje: Se fija en 1.5 SMMLV.
        • Modalidades de Teletrabajo: Se amplían, incluyendo el Teletrabajo Transnacional, y se establecen garantías laborales, sindicales y de seguridad social para los teletrabajadores, así como el auxilio de conectividad.
        • Promoción de Modalidades de Trabajo a Distancia: La ley impulsa la adopción de estas modalidades.
        • Vinculación de Trabajadores en Vulnerabilidad: Se posibilita su permanencia en el régimen subsidiado de salud por un periodo de seis (6) meses.

Artículos con Implementación Progresiva

Además de los cambios inmediatos, la Ley 2466 del 2025 establece un cronograma para la implementación gradual de otras disposiciones, permitiendo a las empresas un periodo de adaptación:

    • Trabajo Diurno y Nocturno:

      • El trabajo nocturno se define entre las 07:00 p.m. y las 06:00 a.m.

      • Esta disposición entrará en vigencia seis (6) meses después de la sanción de la ley (aproximadamente diciembre de 2025).

    • Recargos por Trabajo Dominical o Festivo:

      • A partir del 1 de julio de 2025: 80% de recargo.

      • A partir del 1 de julio de 2026: 90% de recargo.

      • A partir del 1 de julio de 2027: 100% de recargo.

    • Obligación de Contratar Personas con Discapacidad:

      • Las empresas con más de 500 empleados deberán contratar al menos dos (2) personas con discapacidad por cada 100 trabajadores.

      • Para tramos menores a 100 trabajadores, al menos uno (1).

      • Durante el primer año de vigencia de la ley, esta obligación es optativa; a partir del segundo año, será obligatoria.

    • Trabajo en Plataformas Digitales de Reparto:

      • Se establecen definiciones, modalidades, requisitos de registro, seguridad social y un sistema de registro.

      • Su implementación se realizará doce (12) meses después de la reglamentación de la ley.

    • Transparencia y Utilización de Sistemas Automatizados de Supervisión y Toma de Decisiones:

      • Las regulaciones en esta materia se implementarán en un término no mayor a doce (12) meses.

    • Supervisión Humana de Sistemas Automatizados:

      • Esta obligación se aplicará en un término no mayor a doce (12) meses.

    • Vinculación de Madres Comunitarias, Trabajadores(as) de Hogares Infantiles y Madres Sustitutas:

      • Se formalizarán en un término no mayor de doce (12) meses.

      • La implementación será progresiva y estará en armonía con la disponibilidad presupuestal.

    • Formalización Laboral de Manipuladores de Alimentos del PAE (Programa de Alimentación Escolar):

    • Se llevará a cabo en un periodo de cuatro (4) años, o antes si las condiciones financieras lo permiten:

        • Año 2025: hasta el 25% formalizado.

        • Año 2026: hasta el 50% formalizado.

        • Año 2027: hasta el 75% formalizado.

        • Año 2028: hasta el 100% formalizado.

           

Desde Acopi Atlántico, recomendamos a todos nuestros afiliados y empresarios revisar a fondo estas disposiciones y, si es necesario, buscar asesoría legal especializada para asegurar la correcta adaptación de sus modelos de negocio. Estar al tanto de estos cambios no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también contribuye a la construcción de un entorno laboral más justo y productivo.

Para más detalles o consultas, no dude en contactar a nuestro departamento jurídico.

En Acopi Atlántico, su crecimiento es nuestra prioridad.

Enlaces de interés

  1. Boletín de Prensa
  2. Presentación Informe
  3. Infografía Encuesta de Desempeño Empresarial 4T 2024 
Open chat
Hola 👋
Necesitas más información?