CONVOCATORIA
AUNAR ESFUERZOS PARA EJECUTAR UN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO, CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA AUTONOMÍA ECONÓMICA Y FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y AUTOEMPLEO, DIRIGIDO A MUJERES Y POBLACIÓN DIVERSA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO
OBJETIVO:
FORTALECER LAS HABILIDADES PRODUCTIVAS, DE COMERCIALIZACIÓN, COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO Y FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA AUTONOMÍA ECONÓMICA Y FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y AUTOEMPLEO DE 60 MUJERES Y POBLACIÓN DIVERSA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO.
POBLACIÓN BENEFICIADA:
60 mujeres en toda su diversidad del Departamento del Atlántico, beneficiadas mediante el entrenamiento especializado, fortalecimiento y promoción de sus unidades productivas y/o emprendimientos.
6. LÍNEAS DE ACCIÓN:
- Convocatoria, socialización e inscripción dirigida a mujeres en toda su diversidad, quienes serán las futuras beneficiarias del proyecto. Se realizará a través de medios electrónicos, redes sociales y página web del asociado, así como de manera presencial en las cinco (5) subregiones del Departamento (Metropolitana, Oriental, Sur, Centro y Costera). Se darán a conocer los términos, condiciones, actividades y fases del proyecto. Los requisitos de postulación son los siguientes:
- Llenar el link de inscripción a la convocatoria
- Ser mayor de 18 años
- Tener unidad productiva en funcionamiento
- Tener RUT vigente como persona natural o jurídica (fecha de impresión 2025).
- Recibir visita domiciliaria
- Que sea la persona postulada quien realice y comercialice sus productos, no se admiten revendedoras (se tomará la evidencia en las visitas domiciliarias
- Visitas a las unidades productivas y recopilación de información base en domicilios de las posibles beneficiarias con quienes se validará y verificará personalmente el estado inicial en el que se encuentran los negocios.
- Evaluación y selección de beneficiarias. Se tomarán como base los requisitos del inciso número 1, y se seleccionarán, de todas las inscritas y las visitas realizadas, 60 mujeres y población diversa.
- Procesos de formación para el desarrollo empresarial: Busca fortalecer las habilidades, conocimientos y estrategias necesarias para la gestión y crecimiento sostenible de un negocio, permitiendo a las emprendedoras responder a cambios del mercado y aprovechar oportunidades de crecimiento.
- Manejo de recursos físicos y económicos
- Creación y posicionamiento de marca
- Uso y apropiación de herramientas digitales
- Gestión comercial
- Formación para el desarrollo humano y psicosocial: Busca fortalecer las habilidades personales, emocionales y sociales, contribuyendo al éxito y sostenibilidad de los proyectos de las beneficiarias. Potencia el liderazgo, la adaptabilidad y la creatividad, esenciales para innovar y responder a los cambios del mercado. Además, promueve una conexión con el propósito personal y la responsabilidad social, alineando los emprendimientos con valores éticos y culturales, lo que asegura su impacto positivo y sostenible en la comunidad.
- Autoconocimiento y empoderamiento personal
- Gestión emocional y resiliencia
- Habilidades psicosociales y comunicación asertiva
- Fortalecimiento o apoyo representado en recursos como kits de herramientas, instrumentos, materia prima, equipos o cualquier otro tipo de insumo tangible que requieren las unidades productivas, micronegocios o emprendimientos de para su funcionamiento, continuidad y autonomía económica de acuerdo con su foco comercial. Para ser acreedora del fortalecimiento, es indispensable la asistencia a, por lo menos, el 75% de las jornadas de formación, lo que corresponde a seis (6) sesiones.
- Mentoría especializada a dos (2) emprendimientos que serán seleccionados teniendo en cuenta criterios como su propuesta de valor, factor diferenciador, potencial de crecimiento, trayectoria, ventas actuales, entre otros aspectos que se consideren relevantes al momento de evaluar. Contarán con el acompañamiento de un mentor que se encargará de abordar problemas u oportunidades de las áreas priorizadas con la ayuda de una evaluación y las identificadas en el primer encuentro de asesoría.
REQUISITOS DE POSTULACIÓN:
- Llenar el link de inscripción a la convocatoria
- Ser mayor de 18 años
- Tener unidad productiva en funcionamiento
- Tener RUT vigente como persona natural o jurídica (fecha de impresión 2025).
- Recibir visita domiciliaria
Que sea la persona postulada quien realice y comercialice sus productos, no se admiten revendedoras (se tomará la evidencia en las visitas domiciliarias
8. CONVOCATORIA Y POSTULACIÓN:
ÚNICO LINK DE INSCRIPCIÓN
Abre: 25 de abril de 2025
Cierra: 19 de mayo de 2025
10. CAUSALES DE RECHAZO:
Las propuestas serán rechazadas:
- Cuando no haya cargado fotografías de productos al momento de realizar la postulación.
- Cuando, al momento de la fase de evaluación, la persona postulante no coincida con la postulada en el enlace.
- Cuando la línea de productos no coincida con la suministrada en la postulación.
11. CRITERIOS DE DESEMPATE:
En caso de empate se aplicarán los siguientes criterios:
- Serán prioridad las respuestas por orden de recepción, es decir, los que llenaron y enviaron la encuesta primero.
- Que la unidad productiva sea tradición familiar (que se ha transmitido de generación en generación dentro de su familia).
- Que la unidad productiva tenga un funcionamiento superior a más de 10 años.
- Que en la unidad productiva laboren 5 o más personas.
12. SELECCIÓN:
La lista de las personas seleccionadas será publicada en la página web del operador, en el siguiente enlace: www.acopiatlantico.com/proyectos_atlantico/.
En caso de ser seleccionada debe:
- Diligenciar y firmar carta de compromiso y participación en el proyecto.
- Llevar impresa una fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Llevar impreso una fotocopia de un recibo de servicio público.
CANALES DE COMUNICACIÓN:
Correo electrónico: Apoyo001@acopiatlantico.com





