
Nueva convocatoria
PROGRAMA SER SOY EMPRESARIO DEL AGRO RESPONSABLE 2025
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO:
Fortalecer las habilidades productivas, comercialización, competitividad e innovación a través de la transferencia de conocimientos y la promoción de unidades productivas, agrícolas y emprendimientos de poblaciones vulnerables que se prioricen en el departamento del Atlántico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Fortalecer a 500 campesinos con el suministro de kits agrícolas y acompañamiento con formación especializada (I+D+i) para realizar apoyo, monitoreo y gestión de cultivos con el fin de mejorar los procesos de innovación en los sistemas de producción agrícola que mejoren la sostenibilidad y seguridad alimentaria de familias campesinas del departamento.
IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIARIOS:
De acuerdo con el programa, se estableció que los beneficiarios del proyecto serán pequeños productores agrícolas mayores de 18 años que dispongan de mínimo una (1) hectárea de terreno disponibles para sembrar; que cuenten con escrituras, certificado de sana posesión y/o de tradición y libertad, comodato o documento equivalente expedido por la autoridad competente o autenticado en notaría, que mencione que el posible beneficiario tiene la tierra por mínimo 2 años y que, esté tipificado en algún caso como pequeño productor agrícola (Certificado de la UMATA, ICA, entre otros) según el Decreto 780 de 2011 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
ÁREA GEOGRÁFICA
23 municipios del departamento del Atlántico.
LÍNEAS DE ACCIÓN
- Transferencia de conocimientos tecnológicos (I+D+i) especializado para realizar apoyo, monitoreo y gestión de cultivos dirigida a productores agrícolas en técnicas de siembra innovadoras y más eficientes para la producción que mejoren la calidad de las cosechas y en la implementación de cultivos asociativos para el uso y aprovechamiento de la tierra. Las temáticas serán los siguientes:
- Innovación en las buenas prácticas agronómicas
- Cultivos asociativos y aprovechamiento de la tierra
Fortalecimiento de productores agrícolas mediante la entrega de kits que incluyen semillas, minerales y productos químicos utilizados para la agricultura limpia.
UNIDADES POR BENEFICIAR
Se beneficiarán quinientos (500) campesinos en el Departamento del Atlántico.
CONVOCATORIA Y POSTULACIÓN
Esta, únicamente se realizará a través del siguiente enlace:
Para lo anterior, es necesario el suministro de información básica, legible y verás relacionada con su unidad productiva agronómica, la cual deberá anexar y es la siguiente:
- Cédula de ciudadanía
- Escrituras, certificado de sana posesión y/o de tradición y libertad, contrato de comodato, arrendatario o documento equivalente expedido por la autoridad competente que mencione que dispone de mínimo una (1) hectárea de terreno y que tiene la tierra por mínimo dos (2) años a partir de la apertura de la convocatoria. Es importante que la tierra esté disponible y en condiciones para sembrar.
- Carné o documento que certifique que la persona esté tipificada como pequeño productor agrícola (Certificado de la UMATA, ICA, entre otros) según el Decreto 780 de 2011 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural.
EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
Una vez recopilada la información de postulación y la revisión de la documentación cargada, un equipo interdisciplinar designado por ACOPI SECCIONAL ATLÁNTICO y de la GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO evaluará las postulaciones recibidas que hayan cumplido esta fase.
El resultado de las evaluaciones será enviado a cada director de las UMATA con el fin de que sea comunicado con cada beneficiario.
CAUSALES DE RECHAZO
Las propuestas serán rechazadas:
- Cuando, no haya cargado la documentación obligatoria requerida al momento de la postulación.
- Cuando, alguna de la información o documentación suministrada no cumpla con los requisitos solicitados en la presente convocatoria.
- Cuando, los documentos cargados no sean legibles o poco visibles.
- Cuando, los documentos cargados no coincidan con el postulante.
- Cuando, el predio postulado no esté ubicado dentro de la zona de alcance del proyecto.
- Cuando, algún documento cargado no esté vigente.
- Cuando, exista más de una postulación por predio.
- Cuando, una persona se postule más de una vez.
CRITERIOS DE DESEMPATE
En caso de empate se aplicarán los siguientes criterios:
- Serán prioridad las respuestas por orden de recepción, es decir, los que llenaron y enviaron la encuesta primero a satisfacción.
CRONOGRAMA DEL PROYECTO
- Apertura de la convocatoria: 05 de mayo de 2025
- Cierre de la convocatoria: 04 de junio de 2025
CANALES DE COMUNICACIÓN:
Correo electrónico: Apoyo001@acopiatlantico.com